Artículos en esta categoría: Mejora continua
Categorías // Iniciativas, Mejora continua
Trinity College London es un comité de exámenes internacionales y una organización benéfica de educación independiente. Se especializan en la evaluación de habilidades comunicativas y de rendimiento que incluyen música, drama, artes combinadas e inglés.
Categorías // Iniciativas, Mejora continua
Think Equal es una iniciativa global sin precedentes que promueve un plan de estudios integral sobre la alfabetización socioemocional desde la primera infancia hasta la adolescencia.
Su misión es lograr un cambio global en la educación introduciendo al aprendizaje social y emocional como tema central para el desarrollo del SER desde los primeros años.
Categorías // Capacitaciones , Mejora continua
Estimadas Familias:
Nos gratifica poder compartir con ustedes que FAMM (Fundación Argentina María Montessori) escogió a Noordwijk Montessori School para ser Sede del "Curso de Asistente de Guía de Taller" a cargo de Tessie Schjetnan (Entrenadora AMI, México), que se dictó por primera vez en Latinoamérica entre el 6 y el 14 de Febrero del 2017.
- Abr
- 07
Categorías // En los medios, Mejora continua
Desde el programa "Signo de los tiempos" de la Nación TV, nos propusieron participar en una emisión dedicada a la problemática del bullying. Por la primera escuela de Buenos Aires en el trabajo con el Programa KiVa, quisieron tener nuestra mirada sobre la manera en que las escuelas están asumiendo su responsabilidad para prevenir y detener el acoso escolar.
Categorías // Capacitaciones , Mejora continua
Los primeros días de marzo Valeria Sen, Directora General de Noordwijk Montessori School, participó del XXII Congreso Montessori organizado por SAMAC (sociedad afiliada a AMI). En el mismo expusieron reconocidos entrenadores y guías de amplia experiencia en el mundo Montessori, como Chacha Vidales, Judi Orion, Lynne Lawrence y Babiba Grazzini.
Las conferencias abordaron temáticas como:"La transición de Comunidad Infantil a Casa de los Niños", "Límites, tan necesarios y tan poco comprendidos", "El ambiente preparado", "De la Educación Cósmica a la tercera etapa del desarrollo" entre otras.
Durante el Congreso se exhibió el video denominado "Juicio a la Educación Actual". Se habló sobre la importancia de evolucionar junto a nuestros niños y ofrecerles una mejor calidad educativa.
Categorías // Iniciativas, Mejora continua
KiVa : Programa finlandés antiacoso escolar.
KiVa es el acrónimo de KIUSAAMISTA VASTAAN (que significa contra el acoso escolar).
Se trata de un programa para prevenir y afrontar el acoso escolar en los colegios, y ha sido desarrollado por la Universidad de Turku de Finlandia.
KiVa comenzó a implementarse en Finlandia en el año 2007 después de muchos años de investigaciones. Actualmente el 90% de las escuelas de ese país lo aplica.
Su nivel de efectividad comprobado es del 79%.
- Abr
- 28
Categorías // Iniciativas, Mejora continua
La Educación Inclusiva es un concepto amplio y profundo, dirigido a encontrar la manera de abrir camino al aprendizaje con una mirada flexible, creativa y consensuada, enfatizando el sentido de comunidad.
Una Escuela Inclusiva sólo puede construirse con la participación y colaboración de todos, por eso queremos agradecerle a todos los Padres y Guías por participar de nuestra segunda "Escuela para Familias" a cargo de nuestra Psicopedagoga y Orientadora del Equipo Escolar, Paula Ratti.
- Abr
- 11
Categorías // En los medios, Mejora continua
Un día como hoy, hace tres años, fallecía uno de los más importantes exponentes de la arquitectura Argentina contemporánea y del arte en América Latina, Clorindo Testa.
Categorías // Iniciativas, Mejora continua
Agradecemos a Beatríz de León Medina, Guía AMI de Casa de Niños y Taller, por brindarnos la Primera Escuela para Familias de éste año, "El Niño del 2do plano y los desafíos del mundo de hoy"
Las características en casa etapa son tan diferentes que algunos mencionan que al pasar de una fase a otra es como un "renacimiento".
Esto es lo que nosotros debemos comprenser al enfrentarnos al niño de Taller, no buscar ni ansiar las características de la etapa previa, dado que, en el caso del niño de ésta etapa, ya han desparecido por completo.
Debe alentarnos el etiquetar a ésta etapa como de tranquilidad, sin embargo debemos aprovechar para sembrar todas las semillas del conocimiento sin desesperarnos de verlas "florecer".
Durante cada fase hay una secuencia de nacimiento como la aparición y desaparición de potenciales, nacimiento y muerte de ciertos intereses y de las características, las cuales son manifestaciones de los períodos sensitivos. Pero las habilidades adquiridas quedan por el resto de la vida del individuo.
- Mar
- 14
Categorías // Capacitaciones , Mejora continua
Queremos agradecerle a Eduardo Cuevas, miembro de la Junta de Directores de la Association Montessori Internationale (AMI) en Vancouver, Canadá por ofrecernos el Primer Taller Montessori para Padres del 2016, "PORQUE NADIE NACIÓ SIENDO PADRE", un entendimiento de las bases de la Educación Montessori y cómo beneficia a nuestros Niños.
¡Agradecemos también a la Fundación Argentina Maria Montessori (FAMM) por hacer esto posible!
Categorías // Capacitaciones , Mejora continua
Agradecemos a la Lic. Beatríz de León Medina, miembro del Montessori Institute of San Diego/MISD, Guía AMI de Casa de Niños y Taller (6 a 12 años) por su acompañamiento el cual se basó en la orientación sobre el uso y preparación del material de Taller I y Taller II, en especial de Matemática y Lenguaje.
- Feb
- 19
Categorías // Capacitaciones , Mejora continua
Agradecemos a Silvia Dudovoy, Directora del Centro de Entrenamiento AMI de San Diego y referente de la Association Montessori Internationale en Estados Unidos y América Latina, por recibirnos en su Institución y mostrarnos los proyectos que realizan.
Nos complace poder concretar acciones que sabemos son importantes para brindar más herramientas para implementar en el día a día de trabajo con los niños de Noordwijk Montessori School.
- Feb
- 12
Categorías // Capacitaciones , Mejora continua
Queremos agradecerle a Tessie Schejtnan, Directora de Estudios y Entrenadora de Taller I y II DEL Colegio Montessori del Pedregal de México por recibirnos con tanto cariño y predisposición.
La visita se basó en la OBSERVACIÓN del trabajo de los Niños y las Guías de Comunidad Infantil, Casa de Niños, Taller I y II.
También visitamos el Centro de Entrenamiento Montessori México, con el que se está avanzando en la capacitación de Guías Montessori AMI de Taller (Primaria) en Argentina; de modo de prepararlas para el trabajo y la responsabilidad de guiar a cada Niño, para que éste desarrolle la totalidad de su potencial.