11
Feb

Educación Emocional

La educación emocional es un enfoque educativo que está destinado a ayudar a nuestros alumnos a desarrollar habilidades para reconocer, comprender y gestionar sus emociones así como a reconocer las de los demás.

En nuestra comunidad, creemos que la inteligencia emocional es tan importante como la inteligencia académica para el éxito y el bienestar en la vida. Es por eso que ofrecemos un enfoque integral que promueve el desarrollo de habilidades socioemocionales fundamentales para la vida.

Desde Noordwijk los objetivos de la misma son, fomentar la autoconciencia emocional, ayudar a nuestros estudiantes a identificar y comprender sus propias emociones, desarrollando la empatía y la comprensión hacia los sentimientos de los demás.
Por otro lado, enseñar habilidades de regulación emocional para manejar el estrés, la ansiedad y los conflictos de manera constructiva. Lo anterior tiene la finalidad de promover relaciones interpersonales saludables y una comunicación efectiva dentro de nuestra comunidad.

Cómo Practicamos la Educación Emocional

Si bien la educación emocional integra todas las áreas y tareas cotidianas del colegio, se realizan y brindan distintos recursos para que los estudiantes practiquen de forma explícita la resolución de problemas, los valores y el trabajo en equipo.


Talleres y recursos brindados:

Desde el colegio ofrecemos talleres para alumnos, padres y educadores, por otro lado se promueven los encuentros los estudiantes de nuestra comunidad a través de distintas dinámicas:

Talleres de mindfulness, los cuales son diseñados para practicar la atención plena, centrándose en estar en el momento presente, mejorando la capacidad de enfocarse, fomentando la empatía y bienestar en los demás.

Talleres de valores, son espacios donde se enseñan y practican principios y actitudes positivas que ayudan a guiar nuestras acciones y decisiones en la vida diaria. Estos talleres se centran en cultivar valores como el respeto, la responsabilidad, la honestidad, la solidaridad y la empatía, entre otros.

Talleres de autogestión, se realizan en el nivel secundario, a partir de dinámicas grupales, ofreciendo diversas herramientas para desarrollar la autonomía en la gestión de lo académico y lo emocional/relacional.

Encuentros con familias, se realizan a partir de talleres vivenciales para fortalecer la conexión entre la escuela y la familia, ya que desde nuestra comunidad la misma cumple un rol fundamental dentro de la educación, por lo que es de suma importancia el trabajo en conjunto para acompañar las trayectorias de nuestros estudiantes.