11
Feb

Método Montessori en inglés para aprender a estructurar el idioma con andamiaje y alcanzar una posterior autonomía en el idioma

La inmersión lingüística en Noordwijk pretende que la adquisición del inglés suceda de manera natural, integral, no forzada. El acercamiento a la propuesta del idioma es, por el contrario, placentero, acompañando el ritmo de cada niño y joven.

El objetivo es alcanzar una comunicación independiente que permita una interacción oral y escrita fluida. Es por esto que el idioma no se aprende de manera aislada ajeno a otras áreas, si no que fluye en sintonía con otras experiencias y asignaturas en el ambiente. Para afianzar aprendizajes, hay momentos exclusivos en los que solamente los intercambios son en inglés.

La experiencia con el idioma comienza en nivel inicial y el asistente es el referente bilingüe , encargado de transmitir el idioma, su sonoridad y su estructura en todo momento. Durante este periodo en el que la mente del niño absorbe todo lo que está a su alrededor, es más sencillo que se fijen los sonidos y la gramática. Por esta razón, el asistente acompaña al niño todos los días hablándole en inglés la mayor cantidad de tiempo posible en las actividades cotidianas, de vida práctica, y en las presentaciones de algunos materiales, especialmente en las presentaciones de vocabulario y de conciencia fonológica. Los fonemas, la entonación y la estructura misma del idioma se ofrecen a través de canciones, cuentos, rimas y juegos. También se establecen algunas rutinas de saludo y de socialización en ronda, que por ser repetitivas, invitan al niño a participar cuando está listo, respetando el periodo de silencio natural en el que la mente está recibiendo y procesando antes de poder producir. En este nivel, los niños comprenden a sus asistentes pero por lo general no pueden comunicarse en inglés aún. Por consiguiente, se brindan momentos cortos de intercambio en los que la asistente propone actividades lúdicas en inglés, y los niños responden de manera oral en inglés , si ya están listos, o de manera corporal, si necesitan más tiempo, y diseñamos un cuadernillo especial cada año para que los niños puedan expresarse. El asistente observa y evalúa la actitud que tiene cada niño con el idioma y toma registro de lo que ve para poder diseñar actividades que favorezcan su crecimiento.

En el nivel primario, algunos niños aún están atravesando este periodo de silencio y se espera que pronto empiecen a realizar pequeñas producciones lingüísticas para terminar su primario pudiendo comunicarse de manera sencilla y básica. En este nivel tienen un guía de inglés que trabaja de manera paralela con el guía de español. El aprendizaje está atravesado por las historias Montessori, de las que se desprenden distintas temáticas que se abordan en el ambiente. En este periodo el énfasis está puesto en ampliar el vocabulario y en adquirir la lectoescritura bilingüe. Los niños reciben presentaciones de cajas gramaticales, de sonidos cada vez más complejos y de material Montessori de distintas áreas en inglés. En el ambiente, realizan agendas de trabajo que permiten comenzar a leer y a escribir en ambos idiomas. Además tienen momentos más largos en los que se trabaja exclusivamente en inglés para crear oportunidades de comunicación guiada. En este nivel, una vez alcanzada la lectoescritura, los niños comienzan a disfrutar de textos literarios adaptados acorde a su desarrollo.


En Taller 1 continúan compartiendo momentos de rondas con cuentos, canciones, juegos, rimas, trabalenguas. También realizan experimentos, pequeñas investigaciones y trabajos creativos como maquetas y artesanías. Los guías diseñan un cuadernillo especial cada año para que los niños practiquen y fijen vocabulario y estructuras gramaticales simples. En Taller 2 comienzan a ensayar diálogos y realizan juegos de roles para ensayar la comunicación oral. Asimismo, escriben pequeñas redacciones relacionadas con temáticas de interés.

La progresión de la adquisición de la lengua se supervisa periódicamente a través de distintos dispositivos. La observación de los avances de cada niño se registra formalmente, y a partir del nivel primario, dependiendo de la posibilidad lingüística, se realizan entrevistas de manera individual utilizando el idioma, español o inglés, que permita una reflexión sobre estos avances.


Asimismo, en toda la primaria se realizan evaluaciones para corroborar el alcance de cada uno y se anotan las mediciones de acuerdo a estándares internacionales, para poder tener un seguimiento objetivo del aprendizaje.

En el nivel secundario, los jóvenes se agrupan de acuerdo al nivel
alcanzado al finalizar la primaria, y año a año se van reagrupando teniendo en cuenta el crecimiento lingüístico de cada uno.


La propuesta de inglés en Comunidad de Adolescentes no se da sólo desde la asignatura “Inglés”, si no que se ofrecen distintas materias y actividades en inglés. Teniendo en cuenta las necesidades de los jóvenes, acercamos el idioma a situaciones de comunicación auténticas o significativas, como intercambios con colegios de otros países de habla inglesa, salidas, interacciones con guest speakers.


Noordwijk es un centro examinador registrado para rendir exámenes de Trinity College London. A lo largo del trayecto por la secundaria, los jóvenes tienen simulacros de exámenes ISE (Integrated Skills in English) acordes al nivel de cada estudiante para familiarizarse con el formato de examen internacional, y como instrumento de medición de su evolución en la lengua. Al finalizar el secundario, tienen la oportunidad de rendir el examen ISE del nivel que corresponda a cada uno, incluyendo niveles avanzados del idioma.


También el colegio brinda la posibilidad para los que así lo deseen, de obtener una doble titulación por medio de un acuerdo con Academica Virtual Education y Academica International Studies que se denomina Diploma Dual (DD). En este curso realizan algunas materias del High School Americano de forma virtual con tutores americanos y acompañamiento del colegio, lo que les permite obtener al final de sus estudios, además del título argentino, un diploma con los mismos derechos que si hubieran cursado la educación secundaria en los EEUU.

Fundamentalmente, Noordwijk elige que la adquisición de una segunda lengua nutra a los niños y jóvenes, y promueve un desarrollo personal enriquecido que les permite relacionarse con otros expresando pensamientos y emociones en el mundo global que nos rodea.