Método Montessori, donde se desarrolla el cuerpo, la mente y lo social
En Noordwijk, llamamos Montessori Sports al área que comúnmente se llama educación física. Esto se debe a que está compuesto no solo por Educación Física, que consta del área relacionado a lo deportivo, sino también de otros espacios para el desarrollo del cuerpo, la mente y lo social como lo son la Expresión Corporal y el Yoga. Así, cuando hablamos de Montessori Sports, nos referimos a todas las áreas que involucran al movimiento del cuerpo.
Colegio Referente/Modelo: Desde hace tres años contamos con el apoyo y la guía de Montessori Sports, organización avalada por AMI, que construyó una teoría en donde se aplica y relaciona el Método Montessori con el ámbito deportivo. Además de ser colegio-modelo regional, tenemos el privilegio de que Patrick Oudejans, uno de los fundadores de la organización, sea nuestro mentor y trabajemos codo a codo con él en la construcción de nuestro proyecto educativo institucional. Click aquí para mas información.
Enfoque Pedagógico: Montessori Sports en Noordwijk está diseñado para buscar que los niños, niñas y jóvenes sumen la mayor cantidad de experiencias de movimiento posibles para así poder construir y desarrollar su motricidad y conciencia corporal integral. Nos motiva el desafío de inspirar a los estudiantes a explorar y amar el movimiento promoviendo la autonomía y el respeto mutuo, con el objetivo final de lograr la competencia física independiente que permita una interacción fluida con el entorno y una comprensión profunda de la importancia de un estilo de vida activo, consciente y saludable.
Metodología: La metodología Montessori aplicada al movimiento se basa en la observación y el respeto por los intereses y habilidades individuales de cada niño,niña y adolescente. Ellos participan en una variedad de actividades físicas, desde deportes tradicionales, no tradicionales, expresión corporal y yoga que se integran armoniosamente para desarrollar su motricidad y corporeidad.
Nivel Inicial está sustentado en cuatro prácticas motrices. Educación física,Expresión corporal, Yoga y la presentación de material Montessori dentro del ambiente. Desde Educación Física, trabajamos el desarrollo motor a través de la exploración del material, actividades lúdicas y los juegos cooperativos. Además ponemos atención sobre el desarrollo cognitivo y el respeto y cuidado por mi cuerpo y por el del otro.
Desde Expresión corporal buscamos desarrollar el dominio del cuerpo a través del juego con distintos tipos de materiales
Desde Yoga, buscamos que los niños tomen conciencia de su respiración por medio de juegos y con diferentes materiales.
A través de la presentación del material Montessori, buscamos darle a los niños y niñas la posibilidad de que elijan trabajar con un material que desarrolle sus capacidades motrices. Durante esta sub-fase del plano de desarrollo los niños y niñas poseen una mente absorbente lo que hace más sencillo que se fijen los patrones de movimiento y las habilidades motoras básicas. Por esta razón, el adulto preparado es fundamental como modelo de movimiento. Los niños aprenden a través de juegos, materiales y rutinas de movimiento, invitándolos a participar cuando están listos y respetando el periodo natural de observación y procesamiento antes de la acción. De esta manera, introducimos al ambiente un material Montessori propio del movimiento con el que los niños y niñas puedan elegir trabajar en la cotidianidad de su día.
En Nivel Primario trabajamos desde un enfoque interdisciplinario en el que Montessori Sports está compuesto por tres áreas para estimular el desarrollo integral del niño y la niña. Estas son Yoga, expresión corporal y Educación física. A través de estímulos diarios buscamos que comprendan al movimiento como una rutina indispensable para su salud física y mental. Durante este plano de desarrollo comenzamos a trabajar lo abstracto. Las reglas y las dinámicas de los juegos y deportes se vuelven más complejas. Se enfatiza la adquisición de habilidades motoras finas y gruesas así como la comprensión de la importancia del ejercicio físico regular. Es una etapa que, a diferencia de la anterior, se destaca por el deseo de ser parte de un equipo. En concordancia con esto, los deportes funcionan como catalizador a la hora de desarrollar esta necesidad.
Al igual que en el Nivel anterior, los niños y niñas cuentan con estímulos de Expresión Corporal donde se desarrolla la curiosidad por los movimientos espontáneos y profundizamos la conciencia del cuerpo.
En yoga seguimos trabajando sobre la conciencia en la respiración a través del juego y de distintos materiales
En Nivel Secundario tenemos como objetivo fundamental la elección y el protagonismo de cada adolescente en su aprendizaje. Buscamos que se comprometan con lo que eligen aprender y puedan construir su trayecto educativo con la guía de sus mentores.
Para esto contamos con propuestas especializadas tanto en el área deportiva como en la expresión corporal y el yoga, dándole así a los adolescentes una posibilidad de elección mucho más amplia que simplemente uno o dos deportes de competencia. Y lo fundamental de esta elección es que está sustentada en todo el conocimiento y las experiencias ya adquiridas en sus trayectorias como estudiantes dentro del colegio.
De esta manera, cada adolescente elige qué práctica motriz va a realizar durante períodos bimestrales, habilitando que ellos mismos diseñen su aprendizaje de modo autogestionado, mientras son acompañados y supervisados con retroalimentación continua.
El colegio también brinda la posibilidad de participar en programas de campamentos, ofreciendo a los estudiantes la oportunidad de obtener experiencias enriquecedoras junto a sus compañeros y compañeras. En Nivel Inicial participan en campamentos de un día donde experimentan actividades que fomentan la interacción social, la cooperación y la amistad. Estas experiencias les permiten desarrollar habilidades básicas de comunicación y trabajo en equipo de una manera divertida y segura. En nivel Primario los campamentos se vuelven más extensos, con estancias de varios días que incluyen actividades como juegos en equipo, talleres colaborativos y actividades grupales. Los estudiantes aprenden a resolver conflictos, a tomar decisiones en grupo y a valorar la importancia de la colaboración y el apoyo mutuo. En nivel Secundario la distancia del viaje aumenta y la propuesta se centra en actividades que fomenten la interacción entre el grupo y los desafíos tanto físicos como mentales para potenciar su independencia.
Fundamentalmente, elegimos que el desarrollo de la autonomía del movimiento sea desde diversos tipos de prácticas motrices para que cada niño, niña o adolescente se sienta cómodo y protagonista de su aprendizaje.
Compartimos entrevista a Patrick Oudejans – Co-Founder Montessori Sports en su visita a nuestro colegio en Argentina:
0 comments